lunes, 25 de mayo de 2015

Continúan desalojos irregulares en Medellín

La Alcaldía de Medellín, a través de la inspectora Gloria Patricia Arango Díaz, desarrolló varios desalojos forzados de viviendas ubicadas en el sector El Oasis del barrio Moravia, centro de la ciudad. Estos episodios ocurren de manera reiterada y la comunidad asegura que se profundizaron luego de la aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial –POT- en octubre de 2014. 


Según declaraciones de Vanessa Álvarez, integrante del Comité de Derechos Humanos Jesús María Valle, el Escuadrón Móvil Antidisturbios –Esmad-, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, la Subsecretaría de Espacio Público, la Secretaría de Infraestructura y la inspectora Arango, llegaron en el 21 de mayo a las 6 de la mañana al sector: “La inspectora mencionó que los desalojos fueron socializados”, comentó Álvarez. La población reclamó porque en ningún momento hubo información previa más allá de “un papel que nos pegaron en la casa”, según afirmaciones de una de las víctimas de las acciones.

Colombia Informa constató que la resolución que autorizaba la diligencia era poco clara. No se indicó la dirección de las casas que serían desalojadas y tampoco se tenía claro qué pasaría con las personas que salieran del sector. La comunidad por su parte aseguró que la inspectora Arango no pudo establecerse ningún diálogo. Además las familias desalojadas no tenían definido a dónde serían llevadas.

Según la resolución de la Alcaldía que autorizaba la diligencia, la orden era practicar 14 desalojos de viviendas habitadas en su mayoría por desplazados por el conflicto armado procedentes de diferentes municipios de Antioquia. Incluso algunos de los habitantes de El Oasis se encontraban en el sepelio de familiares fallecidos en el desastre natural ocurrido en días pasados en Salgar y ante la amenaza de quedar sin vivienda tuvieron que salir al instante para Moravia.

Los habitantes de Moravia, que han construido sus viviendas a través del convite y la acción solidaria entre la comunidad, se mostraron unidos oponiéndose a los desalojos a través de arengas y exigencias por la permanencia en el territorio.

Ocurrieron dos desalojos y un tercer intento  fue impedido por las organizaciones defensoras de Derechos Humanos y la comunidad. Allí habita una familia conformada por tres menores de edad y una madre cabeza de hogar de edad que vive en Moravia hace 20 años y es desplazada del Urabá. Ella decidió encerrarse con sus hijos para que no destruyeran su casa. Ante la unión, oposición y resistencia de los habitantes del sector no se desarrollaron más desalojos. Esta es la cuarta vez en lo que se lleva del año que no cesan los hostigamientos a la población del sector.

Las acciones se lograron detener por algunos días debido a una acción de tutela realizada por la comunidad. Los congresistas Alberto Castilla y Victor Correa, quienes apoyaron a la comunidad a través de la presencia de integrantes de sus Unidades de Trabajo Legislativo en el lugar de los hechos, exigieron ser garantes de una mesa de concertación para resolver la situación de El Oasis. Sin embargo, las autoridades se negaron a aceptar su participación.


miércoles, 20 de mayo de 2015

Hazlo Tú Mism@ ¡Recupera Tu Vida! (Manual Anarquista)

Interesante trabajo de la Federación AnarcoPunk de España, Hazlo Tu Mism@ – Recupera Tu Vida deja en alto la práctica del D.I.Y que tanto ha caracterizado el accionar anarcopunk desde sus inicios. Para quienes les interese el D.I.Y. (Do It Yourself / Hazlo tu mismx), he aquí un libro hecho por la F.A.P. (Federación Anarco Punk) de España, con instrucciones para hacer todo tipo de cosas sin necesidad de depender de nadie, solamente de nuestra capacidad y nuestra paciencia para esforzarnos y demostrarnos a nosotros mismos que somos capaces de hacer si tenemos paciencia y fuerza de voluntad, para lograr independizarnos lo máximo posible del mundo consumista. Contiene información sobre temas como: Auto-defensa, alimentación, transporte, indumentaria, sexualidad, higiene, salud, propaganda, imprenta, etc.

Este libro está a favor del no consumo, de la autosuficiencia y la autogestión, y ayuda a dar un paso mas hacia la libertad, independizándonos del consumismo.

Algunos temas: 


PROPAGANDA
- Como montar un taller de serigrafia
- Consejos sobre serigrafia
- Crear una radio libre
- Reciclaje De Papel
- Receta de engrudo para encartelar
- Distribución alternativa
- Copyleft

VIVIENDA
- Okupazion
- Manos a la obra
- Rehabilitando la casa
- Tratando con la policia
- Tratando con el o la propietaria
- La ley
- Como abrir una cerradura
- Lavadora a pedales
- Filtro de agua
- Hacer una estufa casera

ALIMENTACIÓN
- Reciclaje
- Horno de barro
- El huerto
- Chicha de maiz
- Sustitución del huevo
- Veganismo
- Alimentos Naturales

lunes, 18 de mayo de 2015

Sesenta años de la guerra de Villarrica: un capítulo del terrorismo estatal que “olvidó” el informe “Basta ya”

Por Miguel Ángel Beltrán V.

El sociólogo e historiador –y actualmente preso político- Miguel Ángel Beltrán Villegas apoyado en fuentes orales y escritas, hace una reconstrucción histórica de la olvidada “Guerra de Villarrica”, sesenta años después que se diera inicio a ésta. En ella analiza la política anticomunista del general Rojas Pinilla y de las élites colombianas, la operación de exterminio que libró el ejército contra estas pacíficas regiones agrarias, así como la resistencia armada popular a esta agresión militar, para concluir en la necesidad de desmitificar la memoria oficial que trata de eludir la gran responsabilidad que ha tenido el Estado colombiano en el origen y prolongación del conflicto social y armado.

Hace sesenta años, el 4 de abril de 1955, el comando del destacamento “Sumapaz” de las Fuerzas Armadas Colombianas distribuyó entre los  pobladores del oriente del Tolima, millares  de volantes en los cuales anunciaba que el área comprendida por los municipios de Icononzo, Pandi, Melgar, Carmen de Apicalá, Cunday, Villarrica, Cabrera y Ospina Pérez había sido declarada “zona de operaciones militares”. En dichas circulares se informaba que a partir de la fecha, se decretaba el “toque de queda de la región” entre las 6pm y las 5am, al mismo tiempo que se prohibía la venta de bebidas alcohólicas, el tránsito de personas sin portar el salvoconducto expedido por el comando militar, y se notificaba que quienes incumplieran tales disposiciones serían “tratadas por las tropas del ejército como enemigas de la zona de operaciones en la campaña” (1). Con esta última advertencia de “tierra arrasada” se dio inicio a uno de los más dolorosos capítulos de nuestra historia del siglo XX conocido como “la guerra de Villarrica”.

Esta guerra reviste particular importancia a la hora de analizar las responsabilidades en el conflicto armado colombiano, pues son varios los elementos históricos que allí se conjugan, entre otros:  la agresión militar por parte del Estado contra pacíficas regiones agrarias como ya lo había hecho en el sur del Tolima y lo haría de nuevo en Marquetalia; el uso desproporcionado del aparato militar para acallar cualquier expresión de oposición política y social; la mentalidad profundamente anticomunista de las élites bipartidistas y de la jerarquía eclesiástica; la aplicación de tácticas contrainsurgentes contra la población, que incluyen el estímulo a bandas armadas; el papel de los Estados Unidos y de otras naciones en la potenciación del conflicto colombiano; la utilización del sistema jurídico como instrumento de guerra y, el uso legítimo de las armas por parte de un grupo de campesinos  para defender su integridad y la de sus familias.

El anticomunismo de Rojas y de las élites colombianas
La instauración del régimen militar del general Gustavo Rojas Pinilla, constituyó una apuesta de las élites económicas y políticas colombianas para hacer frente a la violencia partidista que se afianzó con el asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán (1948), y que fue el telón de fondo sobre el cual emergieron dos experiencias de resistencia armada con raíces históricas diferentes: por un lado, las guerrillas de filiación liberal que conservaban los efluvios románticos de las guerras civiles libradas por el partido en el siglo XIX; y por otro, las guerrillas comunistas las cuales continuaban una larga tradición organizativa que desde los años treinta habían recurrido a la autodefensa armada para hacer frente al ataque de los latifundistas y de fuerza pública.

Con el apoyo de los directorios políticos tradicionales (salvo la fracción laureanista que había sido desplazada del poder), pregonando una política de “paz, concordia y convivencia nacional” y combinando persuasión con coacción y engaño, el general Rojas Pinilla logró la desmovilización de las guerrillas orientadas por el partido liberal, las cuales tenían en los Llanos Orientales uno de sus mayores bastiones. Así, en el transcurso de pocos meses centenares de combatientes liberales hacen entrega de sus armas, mientras las guerrillas comunistas –asentadas principalmente en Cundinamarca y el sur del Tolima- optan por desmovilizarse conservando sus armas. Durante el primer año de gobierno, la violencia redujo notablemente sus índices, lo que tranquilizó a las élites bipartidistas que anhelaban una “vuelta a la normalidad” para el desarrollo de su actividad política y económica.



Dos notas sobre tango e historia del anarquismo en Argentina

El Quinteto Negro La Boca, agrupación musical y colectivo cultural que impulsa una escuela y varios festivales de tango, así como la edición de sus propios discos y DVD, acaba de lanzar su tercer trabajo discográfico. "Tangos libertarios" es una obra conceptual de once temas originales (la mayoría compuestos por el escritor e historiador Osvaldo Bayer y el bandoneonista y director del quinteto, Pablo Bernaba) que repasan nombres propios, lugares y acontecimientos que definen las ideas y las acciones que el anarquismo desplegó en la Argentina.

"Tangos libertarios" nació a partir de una milonga en homenaje al militante anarquista Severino Di Giovanni, con música de los citados Bernaba y Bayer. El proyecto creció y se transformó en este álbum de once canciones y un texto introductorio, que explora el anarquismo en Argentina, los albores del movimiento obrero nacional y sus figuras más prominentes.

En esa diversidad que sobrevuela el discurso conceptual y casi operístico de la obra, destacan los pasajes Las putas de San Julián, Severino y Mano abierta.

La propuesta estética suma al dibujante Rep como responsable del arte de tapa y de un mapa barrial denominado Huida de Severino, que sigue las andanzas del anarquista expropiador Severino Di Giovanni.

El Quinteto Negro La Boca está integrado por Pablo Bernaba (dirección y primer bandoneón); Oscar Yemha (segundo bandoneón); Santiago Cursach (guitarra); Oscar Pittana (contrabajo) y Mariano Barreiro (piano).

Participan en "Tangos libertarios": Osvaldo Bayer, Murga Falta y Resto, Rubén Lobo, Malena D’Alessio (ex Actitud María Marta), Pablo Agri, Agustín Guerrero, Limón García, Victoria Di Raimondo, Natalí Di Vincenzo, Lucas Furno, Dema, Orquesta Típica Pedro Laurenz, Tangópolis, Andrés Vázquez, Cholo Castelo, Rodrigo Perelsztein, Hernán Fernández, Federico Arceno y Lucas Pereira, entre otros.

martes, 12 de mayo de 2015

Organización anarquista: grupos de propaganda y grupos de afinidad

Una de las palabras, o más bien acciones tabú que encontramos dentro del anarquismo, es lo referente a la organización. Siempre a la hora de levantar alguna iniciativa editoral, un periódico o radio, o tal vez una actividad, las y los compañeros confluyen hacia un mismo objetivo, ponen todas sus energías para que aquello que se desea se logre y resulte exitoso. Por otro lado, podemos ver a colectivos y grupos de afines a la idea ya conformados, muchos de estos con años de lucha sobre el cuerpo, lo que muchas veces provoca un mayor nivel en cuanto a lo teórico y práctico. Estos grupos, como hemos visto este año en algunos puntos del planeta, se reunen en congresos, los cuales derivan muchas veces en la creación de federaciones anarquistas, que tienen como objetivo el difundir la idea en cierta región del orbe, además de coordinar actividades dentro de este territorio. El ejemplo más cercano de esto, lo encontramos en la recientemente creada Federación Anarquista de Centro América y el Caribe, iniciativa en la que confluyen compañeras/os de Cuba, Puerto Rico, El Salvador, y otras regiones de esa zona, demostrando así una fortalecida unión, esto a pesar de la constante tensión existente en Centroamérica, en especial en lo referente a las y los compañeros de Cuba y Miami. Fijandonos en lo descrito anteriormente, podemos aseverar que ambas formas son ejemplos claros y rotundos de organización anárquica (esto a pesar de no ahondar en detalles más minuciosos de aquellas organizaciones). Ambas cumplen su objetivo: intentar dotar de fuerza y agilidad al movimiento anarquista.

Si nos remitimos al territorio en el cual nos desenvolvemos (región chilena), podríamos decir que en este país prima con mayor fuerza aquellos grupos organizados para cumplir tareas en específico, limitando así, consciente o inconscientemente, el notable campo de acción del cual disponemos para promover y difundir nuestras ideas. Casi todos los grupos anarquistas de esta región, salvo notables excepciones, se fundan con un objetivo primario e inmediato, lo cual es muy bueno, ya que se concentran todas las fuerzas hacia un mismo objetivo, pero que a su vez es contraproducente, debido a que esta limitación impide el avance y la consolidación del grupo hacia nuevas formas de relacionarse entre las/os mismos compañeros/as de grupo, aparte de no buscar otros campos de acción en donde se pueda hacer propaganda. ¿Es este método de acción perjudicial para nuestras ideas? Para nada, al contrario, este metodo organizativo nos ha funcionado desde bastante tiempo, permitiendo que se levanten proyectos de difusión, muchos de estos con grandes éxitos. Un ejemplo claro de esto son las múltiples editoriales  existentes  en la  región  chilena, las cuales nos permiten leer grandes títulos a quienes vivimos en este territorio del mundo, hacíendo así un gran ejercicio de propaganda. Otro ejemplo es este periódico, que al igual que El Sol Ácrata, son mantenidos por grupos de propaganda dedicados a aquellas acciones en específico.

¿A qué queremos llegar con todo esto? A una reflexión. Deseamos que las y los compañeros de idea se planteen en la necesidad de unirse a sus afines y crear precisamente esto, grupos de afinidad. ¿Cual es la diferencia entre un grupo de afinidad y uno de propaganda, descrito anteriomente? Es que el grupo de propaganda se forma para hacer un trabajo en específico, mientras el grupo de afinidad va mucho más allá de eso. Una de las grandes ventajas de estos grupos, es que su método de acción no se reduce a solo un área de propaganda, sino  que  abarca varias. Un grupo de afinidad puede mantener al mismo tiempo un periódico, una radio y una  editorial. Ejemplos  hay  bastantes, basta con buscarlos detenidamente. Sin embargo, la principal ventaja del grupo de afinidad, es la posibilidad que nos permiten de llevar a la práctica la anarquía entre nuestras/os compañeras/os. Al ser un grupo de afinidad, el objetivo primordial de este es la constante búsqueda de libertad entre sus componentes, es el crear lazos que vayan más allá de lo político, es el entender al compañero/a como un ser libre, al igual que tu, y poner en práctica esa libertad. Solidaridad, Apoyo Mutuo, Complicidad y Libertad, palabras claves que debe entender todo grupo de afinidad.

Como dijimos anteriormente, más que imponer una idea de organización a través de este texto, deseamos que estas líneas generen reflexión. Deseamos que aquellos grupos de amigas y compañeras/os, se junten y entiendan que a pesar de lo perverso del sistema, y de  las  nulas  posibilidades que  tenemos de salir de sus redes individualmente hablando), existen pequeños espacios en los que podemos disfrutar un poco de aquello que llaman libertad. Depende de nosotros/as crear esos espacios, en nuestras manos esta el encontrar a quienes nos sean afines; en la iniciativa propia esta la creación de estos grupos.

[Tomado del periódico El Sol de la Cangalla -edición especial conjunta de El Sol Ácrata y Cangalla-, Norte de Chile, mayo 2015. Ver publicación completa en: 

LUCHANDO TE RECORDAREMOS. 1RO DE MAYO, MEDELLÍN.

En memoria de Nicolas Neira, ya son 10 años desde que tu memoria se convirtió en un vendaval de esperanza y de rabia para los jóvenes rebeldes de este país, NO OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS. Luchando te recordaremos.


lunes, 11 de mayo de 2015

DE PAROS, HUELGAS Y BUROCRACIAS SINDICALES

Reflexiones en torno a las luchas del sector educativo en Colombia, la multisectorialidad y la acción directa popular. 

La situación actual en Colombia en el sector educativo ha estado girando en torno a una serie de conflictos, coyunturas y escándalos que sacuden el magisterio, las universidades públicas y los colegios en diferentes territorios del país. Por un lado ha concluido la etapa de pre-negociación de dos de estos conflictos -por lo menos en lo que respecta a las direcciones sindicales y los actores con los que se interlocuta directamente-, a saber, la asamblea permanente de las trabajadoras de la Universidad Nacional, impulsada por el Comité Pro-Mejora Salarial, y el paro de los profesores agrupados dentro de la Federación Colombiana de Educadores. Así mismo empieza con pisada fuerte las movilizaciones, dinámicas de asamblea permanente y paros estudiantiles en universidades como la Industrial de Santander, la misma Universidad Nacional, la Pedagógica Nacional (cuyas peticiones tienen relación directa con el paro del magisterio), el Politécnico Jaime Isaza, la Unicordoba, Unipamplona, y que se han saldado con victorias en las ultimas semanas en la Unillanos. Tampoco podemos pasar por alto las demandas y procesos de movilización de profesores universitarios en la UIS y la USCO, o la protesta que han impulsado estudiantes de secundaria, sobre todo en el marco del paro nacional docente o por demandas locales, que se ha manifestado con diferentes tomas a centros educativos durante los últimos meses, como ha venido sucediendo en Bogotá en localidades como Kennedy, los Mártires o Usme.

Esta arremetida de los diferentes estamentos educativos debemos entenderla y dimensionarla a través de dos ejes coyunturales: por un lado los diálogos de paz entre las insurgencias y el gobierno, y de otro lado, la imposición del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Santos para el periodo 2015-2018. Estos dos escenarios representan claramente las dos perspectivas de país, a groso modo y dejando de lado por un momento los matices interinos, de la burguesía criolla y de los movimientos sociales. Así, mientras desde el sector educativo se hace énfasis en el papel de la educación en la construcción de alternativas al actual conflicto armado, el gobierno no duda en arreciar la guerra contra los movimientos sociales (que se manifiesta en el caso particular con el trato militar a las demandas de profesoras y estudiantes, así como en el uso recurrente de la herramienta paramilitar, auspiciada entre otros por directivas de universidades, como se ha denunciado en la UIS o en la Unicordoba); de igual forma, los estamentos organizados dentro de universidades y colegios seguimos insistiendo en la necesidad de desfinanciar la guerra para mejorar la educación pública de carácter gratuito, mientras al mismo tiempo el gobierno insiste en la privatización a través de su nuevo Plan de Desarrollo y políticas como el programa “Ser Pilo Paga”, que transfiere recursos a la educación privada. En el mismo PND se hace la salvedad en la primera página de que ha sido pensado para seguir los lineamientos de la OCDE, grupo selecto de países al cual el Estado Colombiano pretende entrar, lo que ya nos ubica las coyunturas dentro del panorama superestructural del sistema: la inclusión de Colombia en el nuevo mercado internacional, ocupando su papel dentro de la división internacional del trabajo. No sobra también recordar que precisamente un amplio sector de FECODE llamó a votar por Santos el año pasado, impulsados por la necesidad de continuar los dialógicos de paz, mismo sector que tiene también responsabilidad política por la negociación que vendió el paro de docentes, dinámica que se repitió con un amplio margen de organizaciones estudiantiles que hoy se limitan para construir un movimiento estudiantil verdaderamente fuerte, mientras no escatimaban esfuerzos en las anteriores elecciones y que descaradamente apoyaron la reelección de Santos, al tiempo que se padecía un reflujo estratégico por la falta de dinamismo con problemáticas locales.

Para quienes nos pensamos una alternativa autónoma desde los movimientos sociales ha sido importante abordar estos dos ejes con mayor profundidad a lo que ofrecen los sectores reformistas e incluso las mismas insurgencias (que en el caso concreto de La Habana parece centrarse en gran medida en el tema de la Participación Política), intentando partir de una critica antiestatal a los diálogos de “paz” y al modelo de país que se piensa el Estado y se materializa ahora con el PND. En esa misma linea es importante que desde nuestra perspectiva política e ideológica podamos posicionarnos en torno al paradigma de la educación en el sistema actual de cosas y nuestras posturas frente a los diferentes conflictos que se han venido forjando al calor de la lucha organizada, pudiendo plantear propuestas concretas y estratégicas para los tiempos actuales y venideros:

Multisectorialidad social y educativa; la construcción de banderas de lucha conjuntas:
Debemos partir de la significación misma que tienen los procesos de resistencia, de sus alcances y limitaciones. Desde el paro nacional universitario del 2011 el sector educativo a nivel nacional había presentado cierto reflujo, en una retroceso que ha significado perder la capacidad de disputa frente a temas que nos conciernen en lo inmediato (como el acuerdo 2034 que parece haber pasado relativamente por desapercibido), mientras movimientos como el agrario y los indígenas han venido aumentado su beligerancia y perspectiva de acción, especialmente durante el Paro Nacional Agrario del 2013 y las diferentes protestas en el Cauca, Catatumbo, Arauca y otras regiones del país. Es de aquí de donde debemos partir para poder pensarnos como sector educativo dentro de los movimientos sociales: es importante ubicarnos dentro de grandes abanicos de lucha, unificando demandas y articulando banderas. Ello no pasa por simple comentario, como hemos visto, una derrota ahora mismo implicaría un nuevo reflujo que nos daría un paso atrás durante un par de años más, mientras que una arremetida social en este momento podría ubicar al pueblo organizado en una nueva dimensión de disputa, le dotaría de nuevas esperanzas y ampliaría horizontes.



domingo, 3 de mayo de 2015

1° de Mayo: jornada de lucha y reflexión

Han transcurrido 129 años de las jornadas de huelgas proletarias y el mitin en Haymarket Square, Chicago, Estados Unidos. Sin embargo los ecos de esas luchas y las libradas por las trabajadoras y trabajadores de todo el mundo no sólo por reducir la jornada de trabajo, sino el sistema mismo del trabajo asalariado y el capitalismo, siguen siendo objetivos a lograr.

Muchas cosas cambiaron en las sociedades, el consumo de bienes superfluos estimulados por la propaganda y la publicidad ha generado lo que el pensador y militante anarquista Eduardo Colombo denomina “integración imaginaria del proletariado. Es decir la fantasía de un “borramiento” de las diferencias entre clases sociales.

La realidad muestra que en todo el planeta la lucha de clases continúa de diversos modos y adquiriendo diferentes modalidades.

El 1º de Mayo sigue siendo un emblema anticapitalista, internacionalista y de carácter revolucionario, no una jornada festiva. Muchos son los flagelos que afectan a nuestra clase, la de los que estamos obligados a vender nuestra fuerza de trabajo a cambio de un salario para obtener los medios de subsistencia. La lucha de los obreros anarquistas condenados a muerte y a prisión en Chicago en 1886 sigue siendo una referencia insoslayable en las luchas por la emancipación integral de la especie humana.

El trabajo y los trabajadores

Es preciso diferenciar el trabajo como actividad de quienes lo llevan adelante, las trabajadoras y trabajadores. En Estados Unidos se celebra el Día del Trabajo en el mes de agosto. Los proletarios y proletarias conmemoramos el 1º de mayo el Día Internacional de los Trabajadores.

La palabra trabajo proviene de la antigüedad y está referida a un instrumento de tortura: el tripaliun, tres palos cruzados, amarrados entre sí a los que se ataba a los esclavos para azotarlos cuando asumían actitudes de insumisión a sus amos.

Con el devenir del tiempo el origen del vocablo “trabajo” fue enturbiándose y quedó más bien asociado a las diversas actividades de producción de objetos para satisfacer necesidades. En la memoria colectiva de las clases subalternas persistió sin embargo la resistencia a someterse a tareas de servidumbre hacia los sectores dominantes.

La instauración del Mercantilismo con su sistema de la manufactura y luego el capitalismo, desde el siglo XVIII impusieron la disciplina de la fuerza laboral de las clases productoras que las obligaron a someterse y entonces el régimen del trabajo asalariado se generalizó como sistema.

De este cruento proceso, en el que no estuvieron ausente las revueltas populares y las luchas, devinieron dos clases sociales: la burguesía propietaria de los medios de producción (las industrias) y el proletariado obligado a vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario para obtener sus medios de subsistencia de todo tipo (alimentos, vestimenta, vivienda, etc.).

Como lo explica Michel Foucault en su libro Vigilar y Castigar, el tránsito de los suplicios al encierro carcelario indiscriminado, marca el tránsito del mundo antiguo y medieval a la modernidad.

La Revolución Industrial consolidó a la burguesía como clase en ascenso y multiplicó el número de proletarios, obreros asalariados que para enfrentarse a la clase dominante fueron creando sus organizaciones de resistencia y lucha contra el capital y los capitalistas.

Significado de una fecha
El 1º de Mayo como fecha emblemática de la resistencia obrera remite a las jornadas de huelga ocurridas en Chicago en 1886. Si bien la lucha por la reducción de la jornada de labor, tuvo diversos escenarios, los que se multiplicaron a partir de la fundación de la Asociación Internacional de Trabajadores o Iº Internacional creada en 1864 en Londres, la magnitud de los hechos de Chicago les otorgaron tal trascendencia que marcaron para el proletariado de todo el mundo un hito fundamental en las luchas de la clase obrera.

Los líderes principales del movimiento huelguístico de Chicago eran obreros de ideología anarquista, es decir con una clara concepción revolucionaria, anticapitalista e internacionalista. Los periódicos que editaban en inglés o alemán dejaban en claro que su lucha era por la emancipación integral de los trabajadores, por la abolición del trabajo asalariado y la construcción de una sociedad de personas libres e iguales, socializando los medios de producción, distribución y consumo, instaurándose la autogestión social y el federalismo funcional en tonos los niveles. No más opresores, no más oprimidos, no más explotadores, ni explotados. Socialismo y una genuina libertad.

FUENTE: http://periodicoellibertario.blogspot.com/2015/05/1-de-mayo-jornada-de-lucha-y-reflexion.html

sábado, 2 de mayo de 2015

Violenta represión a manifestantes que protestaban en la inauguración de la Expo de Milán

Milán registró hoy violentos enfrentamientos entre la Policía y cientos de manifestantes que llevaban a cabo una marcha pacífica contra la Exposición Universal, envuelta en una investigación por corrupción. La Policía blindó la ciudad con más de 4.500 agentes. Hay diez detenidos y 11 heridos Cerca de una decena de manifestantes, todos ellos italianos, fueron […] 

Milán registró hoy violentos enfrentamientos entre la Policía y cientos de manifestantes que llevaban a cabo una marcha pacífica contra la Exposición Universal, envuelta en una investigación por corrupción. La Policía blindó la ciudad con más de 4.500 agentes. Hay diez detenidos y 11 heridos. Cerca de una decena de manifestantes, todos ellos italianos, fueron trasladados por las fuerzas del orden a dependencias policiales .

La ciudad italiana, que desde este viernes acoge la Exposición Universal, fue escenario desde primera hora de la tarde de una manifestación bajo el lema “Expo: deuda, cemento y precariedad”, que transcurrió pacíficamente.

Sin embargo, según fuentes de la policía, en la cola de la manifestación se encontraban integradas varias decenas de activistas que optaron por una forma de reivindicación violenta al estilo de la surgida a finales de la década de 1980 y de ideología anticapitalista.

Los enfrentamientos entre manifestantes y Policía han protagonizado la apertura de la Expo de Milán 2015 este viernes. Los disturbios suponen un revés para el Gobierno de Matteo Renzi que esperaba que la famosa feria ayudara a mejorar la imagen de Italia tras años de declive económico.
La batalla ha dejado “una decena” de detenidos,  todos ellos italianos, según fuentes la Jefatura de Policía. Las autoridades están valorando “la posición jurídica” de seis de los arrestados, es decir, si se dan las condiciones para denunciarles. Las fuentes señalaron además que 11 agentes resultaron heridos leves. Entre los manifestantes al parecer no se registraron heridos.

La ciudad italiana fue escenario desde primera hora de la tarde de una manifestación bajo el lema “Expo: deuda, cemento y precariedad”, que transcurrió pacíficamente. Al llegar a la vía Carducci se desataron los enfrentamientos con los antidisturbios que seguían de cerca la protesta.
Densas nubes de humo de coches en llamas llenaron el centro de Milán. Grupos de personas opuestas a la exposición, con sus rostros cubiertos y con escudos y picos caseros, lanzaron piedras y cócteles molotov a los policías antidisturbios que les respondieron con cañones de agua a presión y gases lacrimógenos.

La confrontación, de poco más de una hora y media de duración, tuvo lugar horas después de una pomposa ceremonia de apertura, en la que el primer ministro Matteo Renzi inauguró la exhibición de cultura y tecnología de seis meses de duración que en esta edición está enfocada en el tema de la producción sostenible de alimentos.

Miles de policías habían sido desplegados para contrarrestar la amenaza de violencia antes del evento, con el que Renzi contaba para reforzar señales frágiles de recuperación económica tras años de estancamiento y recesión. “Hoy es como si Italia estuviera abrazando al mundo”, sostuvo durante la ceremonia de apertura. “Todos los expertos que decían ‘nunca lo haremos’, esta es la respuesta para ustedes. Me gusta pensar que el mañana comienza hoy”, añadió.

En cambio, el elegante centro de Milán se transformó en un campo de batalla, con sirenas y explosiones periódicas de bombas cegadoras y de ruido sonando junto a los gritos de los manifestantes. La Policía detuvo a varias personas, que ocasionaron destrozos en escaparates, quemado coches y provocado daños en la infraestructura pública, si bien no especificó el número de arrestados.

Fueron los propios vecinos de los barrios afectados quienes salieron a la calle para limpiar y reparar en la medida de lo posible los cuantiosos desperfectos provocados. Las autoridades ya habían previsto este tipo de disturbios por lo que el Ministerio del Interior decidió aumentar el número de efectivos policiales en la ciudad, en la que actualmente superan los 4.500 agentes.

La inauguración de la Expo ya estaba ensombrecida por una investigación de corrupción por la quevarios altos funcionarios fueron arrestados, además de excesos de costos y aplazamientos de construcción que implicaron que grandes partes del complejo no estuvieran listas para el día de apertura. La feria, que sigue a la Expo 2010 de Shanghái, también movilizó desde activistas antiglobalización y ecologistas hasta estudiantes y grupos opositores a la austeridad.

Mientras el caos se desataba en el centro, el recinto de la Exposición Universal continuaba mostrando los145 pabellones de países de todo el mundo que en los próximos seis meses abordarán el tema de la alimentación. Las autoridades esperan la asistencia de unos 20 millones de personas, la mitad de ellos extranjeros, y estiman ingresos por más de 10.000 millones de euros.

El Papa Francisco, que habló a través de una conexión televisada en la ceremonia de apertura, se refirió a la ironía de que un mega-espectáculo global que depende del patrocinio corporativo esté dedicado al desarrollo sostenible y a alimentar a los pobres.

“En cierta forma, la Expo misma es parte de esta paradoja de la abundancia, obedece a la cultura del derroche y no contribuye a un modelo de desarrollo equitativo y sustentable”, sostuvo. Los verdaderos protagonistas del evento deberían ser “los rostros de los hombres y mujeres que están hambrientos, que se enferman e incluso mueren debido a una dieta insuficiente o dañina”, añadió.